
Los días 13 y 14 de marzo tendrá lugar el II Congreso ESES 2012 en Barcelona.
El Congreso pretende ser un foro de reflexión y de exposición de los servicios energéticos, revisando los modelos de negocio, los tipos de contratos, la inversión/financiación de los servicios, la forma de garantizar ahorros, las diferentes tecnologías, aplicaciones y sistemas para conseguir ahorros económicos
|
y energéticos y la operativa para llevar a cabo la gestión integral de servicios.
Asimismo, el Congreso servirá para debatir entre los principales actores los aspectos anteriores y el desarrollo de diversos factores que influyen en su desarrollo y las posibles tendencias de futuro así como para la exposición de casos prácticos.
Con este esquema se pretende mejorar el conocimiento de la forma de operar por parte de las ESEs y conseguir la confianza de los propietarios de los centros de consumo para operar con este modelo. Esto servirá para desarrollar un mercado de servicios energéticos.
http://www.congresoeses.com/
CIRCUTOR también participará en la I Galería de Eficiencia Energética que tendrá lugar en Murcia del 14 al 16 de Marzo en el Centro de Negocios FREMM. Nos encontrará en el Stand 26. |

|

El consumo de electricidad de las grandes y medianas empresas cayó un 4,5% el pasado mes de enero en comparación con el mismo mes de 2011, reducción que casi duplica a la del 2,6% registrada por el conjunto de demandantes, según informó Red Eléctrica de España (REE).
La demanda de los grandes consumidores acumulada en los últimos doce meses (febrero 2011-enero 2012) bajó un 2% respecto al mismo periodo precedente, descenso que, según REE, "se ha acentuado en los últimos cuatro meses".
Por sectores empresariales, el de la industria es el que se anotó la mayor reducción en consumo eléctrico en el primer mes del año, un 5,3%, mientras que en el de servicios, la caída fue del 1,8%. |
|
Así lo indica el nuevo indicador de REE sobre los grandes consumidores de energía, esto es, las facturas de consumo superiores a 450 kilovatios (kW), que además representan el 40% de la demanda de energía eléctrica peninsular.
El presidente de REE, Luis Atienza, enmarca este nuevo índice en el "constante esfuerzo de la compañía por facilitar el acceso a información sobre el sistema eléctrico y su funcionamiento, en línea con la política de transparencia con la que trabaja la empresa".
Para la elaboración de este índice, la compañía ha tomado como base de cálculo el ejercicio 2009, por ser el primer ejercicio completo en el que tiene medidas estables. |
Las medidas se recogen de 20.583 puntos que corresponden a 12.861 empresas. De estas sociedades, el 57% son de actividades industriales y otro 35% de servicios, mientras que las agrarias, ganaderas y de la construcción supone el 4% restante.
Fuente: europapress.es
 |